🌟 Preguntas Frecuentes – Midnights Guide


1. ¿A partir de qué edad puedo empezar un plan de sueño?


📌 Desde recién nacidos (0–4 meses) con el plan Luna Nueva. En esta etapa no hacemos entrenamiento, sino prevención y creación de hábitos.A partir de los 5 meses hasta los 4 años, puedes elegir los planes Luna Creciente, Luna Llena o Luna Menguante según tus necesidades.

2. ¿Qué diferencia hay entre cada plan?


🌑 Luna Nueva (0–4 meses): Taller para crear bases de sueño saludable.
🌓 Luna Creciente (5m–4a): Plan básico con diagnóstico y recomendaciones, sin seguimiento.
🌕 Luna Llena (5m–4a): Plan completo con seguimiento.
🌘 Luna Menguante: Llamada puntual (con o sin seguimiento) para resolver un problema específico.

3. ¿Cuánto dura cada sesión?


- Taller o consulta inicial: 90 minutos (excepto Luna Menguante, que es de 45 min).- Seguimiento: depende del plan (una, dos o tres semanas).

4. ¿Cómo es el proceso para agendar?


a. Elige tu plan y realiza el pago.b. Completa el formulario para conocer mejor a tu bebé.c. Agenda tu cita en Calendly.


En la videollamada recibes tu plan personalizado.

5. ¿La asesoría incluye seguimiento?


Depende del plan:
✅ Luna Llena y Luna Menguante con seguimiento lo incluyen.❌ Luna Creciente y Luna Menguante sin seguimiento no lo incluyen.

6. ¿Cómo funciona el seguimiento?


- Durante el tiempo de seguimiento puedes:- Enviar tu bitácora diaria (siestas y noches).- Resolver dudas rápidas por WhatsApp.- Recibir ajustes a tu plan según los avances.


7. ¿Qué pasa si mi bebé se enferma o tenemos un viaje durante el seguimiento?


Se recomienda no iniciar el plan en momentos de cambios grandes (vacunas, viajes, mudanza, ingreso a jardín).Si ocurre durante el seguimiento, se puede pausar una vez y retomar.

8. ¿Puedo hacer el plan si mi bebé todavía toma leche materna/tetero en la noche?


Sí. Adaptamos el plan según la edad, tipo de alimentación y las metas de la familia. Si deseas destetar tomas nocturnas, lo incluimos en el plan.

9. ¿Qué método usas para el entrenamiento de sueño?


Trabajo con métodos respetuosos, graduales y adaptados a cada familia. No hay un único método para todos; el plan se diseña según el estilo de crianza, el temperamento del bebé y los objetivos de los padres.

10. ¿El bebé llorará durante el proceso?


Es posible que sí haya llanto, porque es su forma de expresar frustración ante un cambio. Sin embargo, nunca se deja solo ni se ignoran sus necesidades: se busca acompañar con contención y consistencia.

11. ¿Las asesorías son presenciales o virtuales?


Son 100% virtuales por Google Meet. Esto me permite acompañar a familias en cualquier lugar.

12. ¿Puedo cambiar de plan una vez iniciado?


Sí. Si compraste un plan sin seguimiento y decides continuar, puedes ampliar al plan con seguimiento pagando la diferencia.

13. ¿Qué pasa si necesito más tiempo de seguimiento?


Puedes adquirir semanas adicionales de seguimiento según lo necesites.

14. ¿Cuánto tiempo toma ver resultados?


Depende de la edad del bebé, el método elegido y la consistencia de la familia. Algunas familias notan cambios en pocos días, otras en 1–2 semanas.

15. ¿Qué no incluye el plan?


- Diagnóstico médico (solo un pediatra puede hacerlo).- Terapias de lactancia o alimentación (aunque se toman en cuenta en el plan).- Supervisión presencial nocturna.

16. ¿Qué formas de pago aceptas?


- Pago online por Bold (COP o USD).- Tarjetas débito y crédito, PSE.

17. ¿Qué pasa si no estoy conforme con los resultados?


El éxito depende de la consistencia y compromiso de la familia. Yo te entrego el plan, el acompañamiento y todas las herramientas, pero es necesario que las apliques día a día.

18. ¿Ofreces reembolsos?


No, ya que la asesoría es un servicio personalizado. Sin embargo, si tienes una situación especial (ej. de salud), se puede reprogramar.